El “Derecho Informático” es considerado como un punto de inflexión del Derecho, puesto que todas las áreas del derecho se han visto afectadas por la aparición de la denominada Sociedad de la Información, cambiando de este modo los procesos sociales, y por tanto, los procesos políticos y jurídicos. Es aquí donde hace su aparición el Derecho Informático, no tanto como una rama sino como un cambio.
Los campos de estudio que se detallan en Alfa-Redi incluyen las siguientes divisiones temáticas tal como aparecen en Wikipedia, ordenadas por orden alfabético. De entre ellas he señalado en rojo las cinco que menos conozco.
- Acceso a la información
- Acceso a las TICs
- Administración de Justicia y Nuevas Tecnologías.
- Banca y Dinero Digital
- Censura en Internet. Libertad de Expresión online
- Comercio Electrónico
- Contratos Informáticos
- Compras públicas mediante el uso de las NTIC
- Correo electrónico
- Defensa del consumidor
- Delitos Informáticos
- Derecho en la Era Digital
- Derecho de las Telecomunicaciones
- Derecho Laboral e Informática. Teletrabajo.
- Documento Electrónico, mensajes de datos, EDI y Factura Electrónica
- Editoriales online de Derecho.
- E-government
- e-Learning del Derecho y Nuevas Tecnologías
- Firma Electrónica
- Hábeas data
- Impuestos e Internet
- Informática jurídica
- Manifestación de la Voluntad por Medios Electrónicos
- Medidas Cautelares sobre Equipos Informáticos
- Nombres de Dominio y Direcciones IP
- Notas Bibliográficas y de Eventos
- Notificación por Medios Electrónicos
- Privacidad
- Protección de datos
- Profesionales del Derecho en la Era Digital
- Propiedad Intelectual y Propiedad Industrial e Internet
- Programas: Software Jurídico. Bases de datos y Gestión de Bufetes
- Protección de Datos de Carácter Personal
- Publicidad e Internet
- Relación entre el Derecho y la Informática
- Seguridades informáticas
- Sociedad Civil e Internet
- Sociedad de la Información
- Software libre
- Telefonía y Voz sobre IP
- Wireless Application Prototocol (WAP)
De los cinco anteriores campos de estudio del Derecho Informático, son básicamente tres los que desconocía completamente. Por este motivo a continuación, los defino después de haber investigado sobre su origen y funciones.
El e-government (gobierno electrónico) consiste en el uso de las tecnologías de la información y el conocimiento en los procesos internos de gobierno y en la entrega de los productos y servicios del Estado tanto a los ciudadanos como a la industria. Muchas de las tecnologías involucradas y sus implementaciones son las mismas o similares a aquéllas correspondientes al sector privado del correo electrónico, mientras que otras son específicas o únicas en relación a las necesidades del gobierno.
Habeas data es una acción constitucional o legal que tiene cualquier persona que figura en un registro o banco de datos, de acceder a tal registro para conocer qué información existe sobre su persona, y de solicitar la corrección de esa información si le causara algún perjuicio. Este derecho se fue expandiendo y comenzó a ser reglamentado tanto por leyes de habeas data como por normas de protección de datos personales.
Wireless Application Protocol o WAP (protocolo de aplicaciones inalámbricas)Se trata de la especificación de un entorno de aplicación y de un conjunto de protocolos de comunicaciones para normalizar el modo en que los dispositivos inalámbricos, se pueden utilizar para acceder a correo electrónico, grupo de noticias y otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario