domingo, 14 de noviembre de 2010

A favor del Copyright. 10 Big Myths


     Para comprender mejor los diez grandes mitos que responde Brad Templeton, es importante primero conocer el significado de Copyright. El término “Derecho de autor” o Copyright es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el hecho de la creación de una obra literaria, artística, científica o didáctica, ya esté publicada o inédita.
     Los 10 grandes mitos que responde Templeton (el documento lo podéis encontrar en el siguiente enlace) http://www.templetons.com/brad/copymyths.html sobre el Copyright, son los siguientes:
1.   "Si no tiene un aviso sobre derechos de autor, entonces no tiene derechos de autor"
2.   "Si no se cobra por ello, no es una violación"
3.   "Si está posteado en Usenet, es de dominio público"
4.   "Mi publicación fue sólo de uso razonable"
5.   "Si tú no defiendes tus derechos de autor, los pierdes"
6.   "Si realizo mis propias historias, pero en base a otros trabajos, el nuevo trabajo me pertenece"
7.   "No pueden cogerme, los acusados en el tribunal tenemos poderosos derechos"
8.   "Oh, pero violar los derechos de autor no es un crimen ¿no?"
9.   "No hago daño a nadie, de hecho es publicidad gratuita"
10. "Me mandaron por e-mail una copia, así que la puedo publicar”

     Sin embargo, Templeton incorpora un undécimo mito “¿Así que no puedo reproducir nada?” y lo utiliza como colofón al decálogo. Aunque, señala que los derechos de autor no constituyen un obstáculo infranqueable, sino que pretende fomentar que haya algún tipo de contrapartida para los autores, de manera que se sientan animados a permitir la distribución de su trabajo.
No obstante, Templeton también nos recuerda que el propósito del © (símbolo del Copyright) es proteger los derechos de los autores para permitirles obtener un beneficio económico a partir de su trabajo y garantizar a los autores controlar el uso que se les da a sus producciones.

    Sin embargo ha surgido una oposición para el Copyright, el Copyleft. Sus partidarios la proponen como alternativa a las restricciones que imponen las normas planteadas por el Copyright ©, a la hora de hacer, modificar y distribuir copias de una obra determinada. Se pretende garantizar así una mayor libertad para que cada receptor de una copia, o una versión derivada de un trabajo, pueda, a su vez, usar, modificar y redistribuir tanto el propio trabajo como las versiones derivadas del mismo.


 




No hay comentarios:

Publicar un comentario