El mundo de la música lleva unos años que no pasa por su mejor época, los motivos pueden ser y son varios, pero quizás el más significativo fue la opción que empezó a ofrecer Internet y sus “derivados” hace unos años de poder descargarte toda la música que desearas sin costes adicionales. Ante toda esta “revolución” los compositores ya empezaron a pensar en nuevas maneras de llegar al mercado, y claramente una de ellas es Internet, medio que sin duda abarata los costes e incrementa la facilidad para la difusión del producto a nivel mundial. Este modelo o “plan B” claramente supone otra novedad más, y es el incremento de músicos con potencial de poder ofrecer su producto y conseguir que se le escuche, pues permite la autoedición de trabajos musicales y su distribución en la red.
Se trata de un concepto distinto al que tradicionalmente se asocia con la industria musical, ya que todo corre por cuenta de los artistas sin la mediación de discográficas. Este modelo resulta costoso y supone una promoción más lenta, pero es la opción por la que últimamente se están decantando los músicos. A través de politonos o de otros productos de bajo coste pueden financiando poco a poco hasta consolidar su presencia.
Más de un millón de artistas y grupos musicales promocionan su creación artística a través de la descarga gratuita en Internet. Según la Asociación de Músicos en Internet (AMI), no se trat de un fenómeno nuevo, pero en los últimos años se ha multiplicado exponencialmente, favorecido por la llegada de la banda ancha a los hogares.
Internet está detrás del éxito de, como nos indica en el artículo de El País.com "Con la música a otra parte", Alba Céspedes con su grupo Sons of Rock, que gracias a MySpace (donde los artistas "noveles" pueden colgar su música y promocionarla) los coordinadores del festival Emergenza se pusieron en contacto con ella.
Otro gran éxito de Internet fue Maria Schneider, cantante de música Jazz galardonada con un Grammy, y primera artista premiada con un disco "Concert in the Garden", que ha utilizado a Internet como medio de promoción y divulgación de su música, que ha producido y realizado exclusivamente ella. Su disco se ha difundido solo a través de un servicio de distribución de música "on line".
Lo más novedoso del caso es que la grabación fue costeada mediante aportaciones voluntarias de sus propios fans, y también que su distribución fue solo a través de Internet, sin venderse discos en ninguna tienda. Una apuesta que ha concluido con éxito.
En España esto es ya una realidad y ya llevan tiempo funcionando este tipo de servicios web de música como musicleft.net, o como musicalibre.es, que ofrecen a través de la página en Internet la posibilidad de escuchar gratuitamente música y servir de escaparate para los artistas y grupos que escogen Internet y las licencias abiertas, tipo copyleft, para promocionar y divulgar su música.
El periódico La Vanguardia publicó el 15 de Noviembre de este año, http://www.lavanguardia.es/internet-y-tecnologia/noticias/20100209/53886516047/se-pone-de-moda-apadrinar-los-discos-de-los-grupos-musicales-la-vanguardia-mallorca-holanda-puerta-o.html, que apadrinar los discos de los grupos musicales se ha puesto ahora de moda. Xavi y Albert León fundaron hace unos años la plataforma “Apadrina a un Artista” (AUA), una alternativa a la industria discográfica actual que permite que los aficionados a la música financien a los artistas y a sus proyectos musicales con pequeñas aportaciones. De esta manera, el grupo catalán “La Puerta de los Sueños” ha conseguido que sus fans financien su próximo CD.
En mi opinión, con esta iniciativa no sólo salen beneficiados los artistas sino también los aficionados a la música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario