El artículo de Toni Matas “La creación cultural: ideas, artistas y emprendedores” fue publicado en el años 2002. Entonces toda la evolución que nos cuenta sobre el CD-ROM, sus opiniones, y situaciones del comercio tanto a nivel nacional como a nivel europeo están actualmente desfasadas.
Sin embargo, su afirmación de que “somos un país que tiene una gran capacidad de trabajo individual y se nota en muchas cosas” sigue siendo cierta, pues somos un país de empresas pequeñas y de pocas iniciativas colectivas grandes.
En el 2002, Matas afirmaba que era muy difícil encontrar experiencias de éxito en Internet desde un punto de vista de mercado. El motivo principal es que la gente no paga los contenidos culturales a través de Internet. La cultura de la gratuidad en Internet hace muy difícil que la gente pague contenidos, de manera que todas las aventuras en Internet de las empresas de multimedia acaban en fracasos. Además, ni que decir tiene que las instancias públicas no han ayudado en absoluto al desarrollo de la industria multimedia en nuestro país.
Actualmente, tampoco nadie paga nada a través de Internet, sobre todo en España. Parece que se empiezan a fomentar compras a través de este canal, pero siguen siendo cifras muy pequeñas.
Otro punto del que habla Matas de esa época era de las plataformas actuales de televisión interactiva, pues eran muy pobres en cuanto a la distribución de contenidos multimedia. Sin embargo, hoy en día no es el caso, hay muy buenas plataformas de televisión interactiva. Personalmente las utilizo bastante, pero pienso que seguirán actualizándose y llegaremos a conocer una nueva innovación tecnológica que revolucionará posiblemente el mercado.
Por último, el mundo del CD-ROM que tanta importancia le da este autor contándonos todos sus altibajos. En el 2010, creo que el uso de CD está desfasado. Yo no conozco a muchas personas que le den uso hoy en día, ha sido suplantado con la aparición del Pendrive y el Blu-ray Disc. Este último, poco a poco está abarcando el mercado.
En mi opinión, creo que el Gobierno Nacional debe ayudar al desarrollo de la industria multimedia, tanto a los creadores de productos como a los futuros consumidores dándoles accesibilidad al precio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario