sábado, 20 de noviembre de 2010

Software Libre como alternativa al copyright

    Richard Stallman es uno de los fundadores de software libre y desarrollador principal del sistema operativo GNU.
El término, en realidad, es Free Software. Pero free se puede traducir como gratis pero también como libre, debido a la ambigüedad del término en inglés muchas veces crea confusión. Por lo tanto, un software libre no tiene por qué ser gratuito, algo muy diferente es que muchas veces sea distribuido sin costo.
     Stallman, nos explica que todo software libre garantiza cuatro libertades básicas, de 0 a 3:
-     0  Libertad para usar el software
-     1  Libertad para modificarlo
-     2  Libertad para copiarlo
-     3  Libertad para distribuir las modificaciones
Libertad 0 es la libertad para ejecutar el software que desee. Libertad 1 es la libertad para estudiar y cambiar el código fuente como desee. La libertad 2 es la libertad para copiar y distribuir el software como desee. Y libertad 3 es la libertad para crear y distribuir versiones modificadas como desee.
    Por eso, el software libre se puede definir como el software que respeta la libertad de los usuarios sobre su producto adquirido, y por tanto, una vez obtenido puede ser usado, copiado, estudiado, cambiado y redistribuido libremente.
     El software no libre, por el contrario, mantiene a los usuarios divididos e indefensos. Se distribuye en un plan social destinado a dividir y someter. Los desarrolladores  de software no-libre tienen poder sobre sus usuarios, y utiliza este poder en detrimento de los usuarios de varias maneras. Como concluye Stallman, “el software no libre es básicamente antisocial, que domina a sus usuarios y que no debería existir”. Es decir,  el objetivo del movimiento del software libre es escapar del software no-libre. Para poder ofrecer esta libertad comprendió que primero debía crear un sistema operativo libre.

      En mi opinión, el software libre es algo más que un modelo de negocio, es una filosofía para respaldar con hechos prácticos el derecho a la difusión y adquisición del conocimiento. Pero quizás, muchas de las personas que defienden esta ideología o más los usuarios de este software no saben o son conscientes de lo que hay detrás, solamente lo utilizan porque es gratuito..

No hay comentarios:

Publicar un comentario